Skip links

Municipalidad de Lima, Asociación Kallpa y la Asociación Kallpa Ginebra refuerzan su compromiso con la inclusión y el emprendimiento de las personas con discapacidad y sus familias en Lima Sur

La Asociación Kallpa, Asociación Kallpa Ginebra AKG y la Municipalidad de Lima Metropolitana continúan fortaleciendo su alianza para el desarrollo e inclusión de las personas con discapacidad y sus familias en Lima Sur. A través del proyecto Centro de Jóvenes y Empleo Inclusivo (CJEI), se llevaron a cabo diversas actividades que contribuyen al empoderamiento económico y la autonomía de emprendedoras y emprendedores con discapacidad y sus madres. Este evento se realizó en las instalaciones del Centro Comunal – OMAPED de Lima “Casita de la Discapacidad” en San Juan de Miraflores.

Entre las iniciativas realizadas, destacó el taller «Potenciando mi Emprendimiento de Negocio», dirigido a emprendedoras y emprendedores con más de seis meses de experiencia en sus negocios. Las y los participantes pasaron por un riguroso proceso de evaluación y las ganadoras recibieron un capital semilla en activos para potenciar sus negocios y seguir creciendo en el mercado.

Asimismo, se hizo entrega de certificados a las participantes del taller de “Marketing Digital para Emprendedoras”, una formación clave que les permitirá mejorar su visibilidad y posicionamiento en el entorno digital.

Durante la jornada, la Dra. Ángela Caballero, Especialista Legal de OMAPED Lima, resaltó la importancia de estas iniciativas: «La inclusión laboral y el fortalecimiento de emprendimientos de personas con discapacidad son pasos fundamentales para garantizar su independencia económica y calidad de vida. Este tipo de proyectos reafirman el compromiso de nuestras instituciones con una Lima más equitativa e inclusiva».

TESTIMONIOS DE NUESTRAS BENEFICIARIAS

El evento también contó con conmovedores testimonios de beneficiarias del programa. Irma Luna, una joven con discapacidad intelectual que, junto a su madre, ha encontrado en la producción y venta de postres caseros una oportunidad para su desarrollo autónomo. «Este taller nos ha ayudado a organizar mejor nuestro negocio y a planificar nuevas estrategias para crecer», comentó su madre con emoción.

Por su parte, Marissela Zuñiga, joven con discapacidad intelectual, quien elabora y comercializa productos hechos a mano mientras estudia en el CETPRO Santa Rafaela, en Villa El Salvador, compartió junto a su madre sus experiencias: «Gracias a este programa hemos aprendido a mejorar nuestra producción y a valorar más el trabajo de mi hija. Estoy segura de que con estos conocimientos podremos llevar nuestro negocio a otro nivel».

Con estas acciones, la Asociación Kallpa, Kallpa Ginebra AKG y la Municipalidad de Lima Metropolitana reafirman su compromiso con la inclusión y el desarrollo de las personas con discapacidad, promoviendo oportunidades de crecimiento personal y profesional para nuestras y nuestros beneficiarios y sus familias.

Desde el equipo de Lima, estamos muy contentos y satisfechos por los logros alcanzados y reafirmamos nuestro agradecimiento y compromiso con la Fédération Genevoise de Coopération – FGC, y la Association Kallpa Genève, por permitirnos seguir despertando sueños y transformando vidas de jóvenes con discapacidad que quieren seguir saliendo adelante.

Leave a comment

Explore
Deslizar