El 10 y 11 de abril, un grupo de 29 estudiantes del Instituto de Educación Superior Pedagógico Pomacanchi participaron en una intensa jornada de capacitación de dos días. Durante este espacio formativo, se abordaron temas fundamentales como la autovaloración, el entendimiento de la sexualidad y el cuerpo, la prevención del embarazo adolescente, el aborto terapéutico, la prevención de la violencia y el desarrollo de habilidades para la vida.
Después de completar esta formación, las estudiantes que son voluntarias para ser mentoras en los UrpiWasi de Ttío, Mancura y Pomacanchi, estarán ahí para apoyar mediante sesiones divertidas. Se centrarán en temas importantes como la salud mental, la protección, el soporte emocional, la atención a casos de violencia y la derivación a servicios especializados para niñas, niños y adolescentes.
Es importante destacar que esta es la segunda edición de la capacitación para futuras mentoras, llevada a cabo como parte del proyecto “Rompiendo el silencio de las niñas y adolescentes rurales e indígenas de Acomayo – Cusco”, que cuenta con el financiamiento de la Generalitat Valenciana y la Liga Española de la Educación y Cultura Popular.